Programa
Tres jornadas donde expertos y profesionales de la Mediación expondrán su visión, experiencia y trabajo en la Mediación como herramienta de gestión de la conflictividad.
La gestión positiva y saludable del conflicto en las organizaciones
Lugar: Confederación Empresarial
Navarra (CEN)

Jornada técnica con foco en la mediación laboral y organizacional, con el desarrollo de un debate que nos permita analizar la situación que actualmente están viviendo las empresas con motivo del covid.
11.00h. Acreditaciones
11.10h. APERTURA
• D. Enrique Maya Miranda, Excelentísimo Alcalde de Pamplona
• D. Javier Zubicoa León. Director de Trabajo, Gobierno de Navarra
• D. Carlos Fernández Valdivielso. Secretario General de la CEN.
11.30h. Mesa 1. Gestión positiva de los conflictos laborales colectivos e individuales
Ponencia : “Los conflictos laborales actuales y la mediación”. Dña. María José Renedo Suarez, presidenta de la Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León, miembro de la sección española de la organización internacional GEMME.
Modera Dña. Maite Ruiz, Socia de Mediación Navarra. Directora de área de Formación
• D. Alberto Pascual Sanz. Secretario General del Tribunal Laboral de Navarra
• D. Guillermo L. Barrios Baudor, Catedrático de Derecho de Trabajo y Seguridad Social, Magistrado suplente Tribunal Superior de Justicia de Navarra, Gerente de la Asociación Española del Derecho del Trabajo y Seguridad Social
• D. David Delgado Ramos. Presidente del Ilustre Colegio de Graduados Sociales de Navarra
12.40h. Descanso
13.00h. Mesa 2. Empresa saludable que gestiona sus conflictos
Ponencia: “El impacto de los conflictos en las organizaciones”
Dña. Amaya Sanz Oricain. Socia-Directora de Empresas de Mediación Navarra
Modera Dña. Maite Ruiz, Socia de Mediación Navarra. Directora de área de Formación
• D. Carlos Vivanco, Jefe de la Unidad especializada en el área de la Oficina Nacional de Lucha contra el Fraude. Inspección de Trabajo y Seguridad Social de Navarra
• Dña. Marixe Noya Arrizabalaga, Socia de Oreka Sarea S.L.
• Dña. Amparo Miqueleiz, responsable de Salud y Bienestar. FCC MA Guipúzcoa Navarra
Experiencias transfronterizas europeas de Justicia Terapéutica en el derecho de familia
Lugar: Civican San Juan

Jornada técnica transfronteriza sobre justicia terapéutica en el ámbito del derecho de familia centrada en los métodos de resolución de conflictos extra e intrajudiciales y las iniciativas que se están poniendo en marcha a nivel regional, nacional y transfronterizo.
9.00h. Acreditaciones
9.15h. APERTURA
• D. Mikel Irujo. Director General de Acción Exterior del Gobierno de Navarra
9.30h. Mesa 1. La justicia terapéutica en el derecho de familia
Ponencia: Dña. Francisca Fariña, Catedrática de Psicología Jurídica de la Familia y el Menor, presidenta de la Asociación Iberoamericana de Justicia Terapéutica.
Modera Dña. Margarita Pérez Salazar Resano, Magistrada del Juzgado de Familia Nº 10 de Pamplona
• Dña. Cristina Merino. Coordinadora del Servicio de Mediación Familiar extrajudicial de Gobierno Vasco
• D. Alain Roy, Mediator & Trainer in mediation
• Dña. Magaly Marrodán, Coordinadora del Servicio de Coordinación de Parentalidad de la Dirección General de Justicia del Gobierno de Navarra.
10.50h. Descanso
11.00h. Mesa 2. Experiencias Europeas de contribución de la mediación familiar a la justicia terapéutica
Modera Dña. Elena Sarasa, Socia de Mediación Navarra. Directora de área de Familia
• “La mediación familiar previa obligatoria: La experiencia de Francia”: Dña. Aline di Meglio. Médiateure professionnelle assermentée / Consultante / Facilitatrice CoDev
• “La justicia restaurativa en la mediación familiar en País Vasco (Guipúzcoa)”. Servicio de Justicia Restaurativa Familiar del Gobierno Vasco
• “La mediación familiar en Navarra”
D. Miguel Martínez de Lecea. Presidente de la Comisión de Métodos Alternativos de Resolución de Conflictos y Arbitraje del MICAP
Dña. Maite Ruiz Aquerreta . Representante del Colegio Oficial de Psicólogos de Navarra
Dña. Maite Eraso Ascunce. Colegio Oficial de Trabajo Social
La Justicia Restaurativa, más allá de la mediación
Lugar: Archivo de Navarra
Jornada técnica donde trasladar los principios de la justicia restaurativa y el valor que tiene para la sociedad en su conjunto, así como las experiencias que se están poniendo en marcha en diferentes puntos y prisiones, poniendo en valor la experiencia que se quiere desarrollar en Navarra.
11.00h. Acreditaciones
11.15h. APERTURA
• D. Rafael Sainz de Rozas, Director de Justicia del Gobierno de Navarra
11.30h. Mesa 1. El enfoque restaurativo
Ponencia: El enfoque restaurativo. Dña. Guadalupe Ribera Gonzalez, Subdirectora General de Medio Abierto y Medidas Alternativas
Modera Dª. Amaya Sanz Oricain, Socia de Mediacion Navarra, Directora de area de Empresas y Organizaciones.
• Dña. Izaskun Gartzaron Zudaire, Jefa del Sección de Asistencia a las víctimas del delito de Navarra y Colaboración con los órganos judiciales
• Dña. Marta Miñano. Subdirectora de Tratamiento. Secretaría General de Instituciones Penitenciarias, Centro Penitenciario Pamplona
• Dña. Ana Carmen Arboniés Leranoz, teniente fiscal de la fiscalía de la comunidad foral de Navarra
12.40h. Descanso
12.50h. Mesa 2. Experiencias de Justicia Restaurativa
Modera Dña. Elena Sarasa, Socia de Mediación Navarra. Directora de área de Familia
• La justicia restaurativa en la prisión de Burgos. Dña. Virginia Domingo de la fuente, Presidenta de la SCJR.
• Diálogos restaurativos en el medio abierto. D. José Luis Otano López, Psicólogo, Pedagogo y Mediador Penal en ANAME. Dña. Paz Francés. Presidenta de la Federación Española de Justicia Restaurativa.
13.30h. Descanso
13.40h. Ponencia. Los métodos adecuados de solución de controversias en Navarra. D. Eduardo Santos Itoiz, Consejero de Políticas Migratorias y Justicia, Gobierno de Navarra.
14.00h. Clausura de la Semana Europea de la Mediación.
• Excelentísimo D. Juan Carlos Campo Moreno, Ministro de Justicia Gobierno de España
Entrega de premios de la III Semana Europea de la Mediación